miércoles, 10 de marzo de 2010

LAS BASURAS DE CAMPS

Todos los responsables de políticas medioambientales del Consell han reconocido y proclamado con similar énfasis la gravedad del problema que suponía el tratamiento y eliminación de los residuos urbanos en el País Valenciano.
En las hemerotecas pueden encontrarse las manifestaciones oficiales tan solemnes como prometedoras hechas a propósito del Plan Integral de Residuos suscrito en 1997, como de la ley 2000 o los planes zonales de 2004 que teóricamente conllevaban soluciones eficaces. El consejero de Medio Ambiente en esta última fecha, Rafael Blasco, manifestaba que antes de terminar el último de los citados años “todos los municipios valencianos (tendrían) el marco adecuado para poder gestionar sus residuos urbanos”. A falta de resultados nada tan conveniente para un político como echarle morro y fantasía.
Por desgracia, el problema sigue siendo grave o gravísimo y –lo que no deja de ser sorprendente- ha merecido la atención del secretario general del PSPV, Jorge Alarte, que el sábado pasado lo abordó en el curso de una conferencia de prensa en la que presentó un informe titulado Las basuras de Camps, una renovada denuncia de incumplimientos del Consell en esta materia. Mención especial merece el despropósito –hoy por hoy inevitable- que supone el traslado diario de miles de toneladas de basuras a vertederos colmatados situados a cientos de kilómetros, con los costes y riesgos consiguientes. Un monumental fracaso que se prolonga escandalosamente en el tiempo.
Claro que, de creer a los diputados de Compromís, no hay tal fracaso, sino una maniobra calculada para demorar las soluciones hasta el punto de que el problema agobie tanto que justifique la construcción de las contaminantes incineradoras por el procedimiento de urgencia, o sea, adjudicándoselas sin más trámites a los amigos. Una trampa administrativa habitual. En fin, más basura.
FUENTE:http://www.linformatiu.com/nc/opinio/detalle/articulo/las-basuras-de-camps

No hay comentarios: